Reseña Histórica

Reseña Historica

El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Huancané, instituido por R.M. N° 85-86-ED, del 20 de febrero de 1986, con la creación de las Carreras Profesionales de Producción Agropecuaria y Enfermería Técnica, hecho suscitado con la participación de la Población Huancaneña, guiada por el presidente de la Central de Barrios Sr. Raúl Pari Berrocal, su alcalde Sr. Marcos Yupanqui, el Coordinador del NEC Huancané Prof. Aurelio Choquehuanca Condori, entre otros.

El inicio de la formación académica, data del 02 de junio de 1986, su trayectoria como institución tutelar de la educación se fortalece con su primer Director Profesor Guillermo Aliaga Castillo. Las necesidades de desarrollo tecnológico y productivo de nuestra provincia han dado origen a la creación de dos carreras profesionales: Producción Agropecuaria y Enfermería Técnica.

En el año 1988, bajo la dirección del Ing. Godofredo Marcelino Ruiz Zurita y el Profesor Pedro PABLO Medina Díaz, gestionan la construcción del primer pabellón de aulas de material noble de tres pisos con 12 aulas y servicios higiénicos. El mismo año se construye el Establo Lechero en el Fundo Callacallani con apoyo del Proyecto PAMPA, transfiriéndonos un módulo de ganado vacuno.

En el año 1989 se obtiene la donación y transferencia del Fundo Huilacaya; con una extensión de 150 has, la misma se encuentra ubicada en el Distrito de Rosaspata.

En el año 1993 se crea las Carreras Profesionales: de Construcción Civil y Contabilidad estando como Director el Ing. Julián Machaca Mamani, realizándose la construcción de tres aulas con financiamiento proveniente del Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES).

En el año 1997 se cambia las carreras profesionales de:

  •         Construcción Civil             a            Mecánica de Producción y
  •         Contabilidad                      a             Computación e Informática

para su implementación se construye el Maquicentro de Mecánica de Producción, gracias al apoyo del Consejo Transitorio de Administración Regional Puno (CTAR) y la participación de la Municipalidad Provincial de Huancané.

En el año 2000 se inicia la construcción del Pabellón de Enfermería Técnica en la gestión del director Ing. Godofredo Marcelino Ruiz Zurita y continua con dicha construcción la Directora Ing. Gloria Coaquira Callo, así como la construcción del cerco perimétrico del I.E.S.T.P.H con presupuesto del Programa “A Trabajar Urbano”.

En la gestión del Director Ing. Moisés Condori Iquise entre los años 2007 al 2010, se construye dos cobertizos (para ganado vacuno y una vivienda en el fundo Huilacaya). En el fundo Callacallani se construye cuatro ambientes para diferentes usos (un galpón para crianza de cuyes, una granja para crianza de porcinos, galpón para aves y un ambiente para planta quesera). Asimismo, se logró la transferencia definitiva del Comedor Estudiantil.

En el año 2008, nuestra institución ingresa al Nuevo Diseño Curricular Básico (NDCB) por Competencias Modulares.

En el año 2011 y 2012 asume la Dirección el Mg. Wilfredo Zapana Venegas.

En el año 2013 asume la dirección el Ing. Hernán Héctor Huamán Arratia

En los años 2014 al 2016 asume la Dirección General la Lic. Juana Velásquez Condori. 

En el año 2017, asume la dirección el Mg. Wilfredo Zapana Venegas.

Durante los años 2018 y 2019 asume la Dirección General el Ing. Moisés Condori Iquise.

En el año 2020 asume la Dirección General el Mg. Celestino Miguel Hiquise Tito.

De acuerdo a la adecuación al Catálogo Nacional de la Oferta Formativa los planes de estudio se actualizan en los (04) Programas de Estudio, cambiando la denominación de los siguientes Programas de Estudio:

  • Mecánica de Producción        a      Mecánica de Producción Industrial
  • Computación e Informática   a      Arquitectura de Plataformas y Servicios de Tecnologías de la información

En el año 2021 asume la Dirección General la Mtra. Elisea Eteria Quispe Yapo.

En el año 2022 asume la Dirección General el Mg. Celestino Miguel Hiquise Tito.

En el presente año la Dirección General continua la conducción Mg. Celestino Miguel Hiquise Tito.

Nuestro objetivo es lograr el mejoramiento de nuestra infraestructura, equipamiento, actualización docente, administrativo y estudiantes, priorizando el proyecto de inversión a nivel de expediente técnico con estudios definitivos por el GORE Puno, como parte de la optimización y el ansiado licenciamiento.

Finalmente, en nuestra larga trayectoria, cumplimos un papel preponderante en la formación de Profesionales Técnicos de calidad que aportan al desarrollo del sector productivo de la Región Puno y del País.